La segunda edición de Physical Activity Guidelines for Americans (pautas de actividad física para los estadounidenses) revela que aproximadamente el 80% de los adultos y los adolescentes estadounidenses no son suficientemente activos. En consecuencia, muchos estadounidenses padecen o podrían padecer enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y depresión.
Entonces, ¿qué cantidad de actividad física deben realizar las personas según su edad?
Según las pautas, esto es lo que se aconseja:
Los niños en edad preescolar (de 3 a 5 años) deben realizar actividad física al menos durante 3 horas al día. Los adultos que los cuidan deben fomentar el juego activo a través de diferentes actividades y limitar el tiempo que pasan sentados, como el tiempo de pantalla.
Los niños y los adolescentes (de 6 a 17 años) necesitan al menos 60 minutos o más de actividad al día. Esto incluye actividades para fortalecer los huesos, desarrollar los músculos y acelerar el ritmo cardíaco.
Los adultos deben realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana y actividades de fortalecimiento muscular al menos 2 días a la semana. Una mayor cantidad de tiempo proporciona más beneficios.
Los adultos mayores (a partir de los 65 años) deben realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica a la semana e incluir actividades de fortalecimiento muscular 2 días a la semana. También es conveniente añadir elementos, como el entrenamiento del equilibrio, pero se debe consultar con un profesional de la salud si existen limitaciones debidas a enfermedades preexistentes.
Las mujeres embarazadas y las puérperas que eran físicamente activas antes del embarazo pueden continuar con estas actividades durante el embarazo y el posparto, pero deben consultar con el médico de cabecera para realizar los ajustes necesarios.
Los adultos con enfermedades crónicas y discapacidades, deben realizar, siempre que sea posible, al menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada a la semana, pero deben consultar con su proveedor de asistencia médica primaria para realizar los ajustes necesarios.
Si una persona no puede moverse como se recomienda, los expertos en movimiento, como los fisioterapeutas, pueden intervenir para mejorar la amplitud de movimiento e informar al paciente.
Luego de realizar un diagnóstico, los fisioterapeutas diseñan planes de tratamiento personalizados para cada paciente con el fin de mejorar la movilidad, controlar el dolor y otras afecciones crónicas, superar una lesión y prevenir futuras lesiones y enfermedades crónicas.
Información cortesía del Hospital Parkland.
Entonces, ¿qué cantidad de actividad física deben realizar las personas según su edad?
Según las pautas, esto es lo que se aconseja:
Los niños en edad preescolar (de 3 a 5 años) deben realizar actividad física al menos durante 3 horas al día. Los adultos que los cuidan deben fomentar el juego activo a través de diferentes actividades y limitar el tiempo que pasan sentados, como el tiempo de pantalla.
Los niños y los adolescentes (de 6 a 17 años) necesitan al menos 60 minutos o más de actividad al día. Esto incluye actividades para fortalecer los huesos, desarrollar los músculos y acelerar el ritmo cardíaco.
Los adultos deben realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana y actividades de fortalecimiento muscular al menos 2 días a la semana. Una mayor cantidad de tiempo proporciona más beneficios.
Los adultos mayores (a partir de los 65 años) deben realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica a la semana e incluir actividades de fortalecimiento muscular 2 días a la semana. También es conveniente añadir elementos, como el entrenamiento del equilibrio, pero se debe consultar con un profesional de la salud si existen limitaciones debidas a enfermedades preexistentes.
Las mujeres embarazadas y las puérperas que eran físicamente activas antes del embarazo pueden continuar con estas actividades durante el embarazo y el posparto, pero deben consultar con el médico de cabecera para realizar los ajustes necesarios.
Los adultos con enfermedades crónicas y discapacidades, deben realizar, siempre que sea posible, al menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada a la semana, pero deben consultar con su proveedor de asistencia médica primaria para realizar los ajustes necesarios.
Si una persona no puede moverse como se recomienda, los expertos en movimiento, como los fisioterapeutas, pueden intervenir para mejorar la amplitud de movimiento e informar al paciente.
Luego de realizar un diagnóstico, los fisioterapeutas diseñan planes de tratamiento personalizados para cada paciente con el fin de mejorar la movilidad, controlar el dolor y otras afecciones crónicas, superar una lesión y prevenir futuras lesiones y enfermedades crónicas.
Información cortesía del Hospital Parkland.