Entre latinos la telesalud fue algo positivo durante la pandemia y una fuerte alternativa

Aunque "las visitas" virtuales no sean todavía tan comunes como las que se hacen en persona o "presenciales", hay muchos beneficios que explican el aumento de la popularidad de este tipo de atención médica. y durante la emergencia por la pandemia de Covid-19, los hispanos fueron el grupo más grande que recurrió a este medio para recibir tratamiento.

A parte de que reduce la exposición de todos los involucrados al coronavirus, la telesalud evita que el paciente viaje en medio del mal tiempo a un consultorio o quizá no tenga que perder un día de trabajo, incluso puede agendar una cita más pronto, a veces el mismo día que la solicita.

La comunidad hispana/latina fue la que más recurrió a las visitas de telesalud para consultas de salud mental en el 2020, según un nuevo análisis entre beneficiarios de Medicaid en 14 estados realizado por "Anthem" por el Mes Nacional de Concientización sobre la Salud Mental de las Minorías. Curiosamente, los miembros utilizaron los servicios de telesalud y de salud mental en persona de manera similar, ya sea que vivieran en un área urbana o rural.

"Si bien la telesalud no fue una panacea para eliminar las brechas de equidad en la salud, ayudó a impulsar la conectividad para todos y posibilitó las visitas vía Internet cuando el COVID cerró temporalmente las puertas de las oficinas médicas, lo que permitió que la atención médica se siguiera brindando con cierta apariencia de normalidad", dijo Shantanu Agrawal, director ejecutivo de salud de Anthem.

Las visitas de telesalud, ya sea por video o por teléfono, para las personas con una condición de salud mental existente aumentaron significativamente durante el apogeo de la pandemia. Las visitas que comenzaron con un solo dígito antes del Covid-19 representaron el 49 por ciento de todas las visitas de salud mental de Medicaid durante un período de seis meses en el 2020, de acuerdo al informe reunido por Anthem.

Durante el COVID-19, casi 40 por ciento de los beneficiarios de Medicaid hispanos/latinos tuvieron una visita de telesalud, mientras que los blancos tuvieron 34 por ciento, los miembros asiáticos tuvieron 33 por ciento y los negros tuvieron 28 por ciento.

Históricamente, la depresión grave y la ansiedad están subdiagnosticadas (a tasas de 32 a 40 por ciento menos) en las comunidades negras e hispanas/latinas, según el ĺndice de Salud de BCBS. La American Psychological Association dice que las tasas de diagnóstico más bajas probablemente se deben a la falta de comprensión del proveedor sobre las diferencias culturales, el estigma en torno al diagnóstico o tratamiento y las barreras para obtener atención.

La presión arterial alta estuvo entre los cinco diagnósticos principales para personas negras, asiáticas e hispanas/latinas, mientras que el colesterol alto fue uno de los cinco diagnósticos médicos principales para personas hispanas/latinas y asiáticas. El trastorno por consumo de opioides fue uno de los cinco diagnósticos principales para las personas blancas, mientras que el dolor de espalda severo fue uno de los principales diagnósticos para las personas negras. Estos datos refuerzan que la salud mental y la salud física están conectadas y que mejorar una puede ayudar a la otra.

Cómo encontrar y utilizar la telesalud:
Llame al número de su aseguradora médica que figura en el reverso de su tarjeta de seguro si desea saber qué servicios y plataformas de telesalud cubre.
Llame al consultorio de su médico habitual y pregunte si ofrecen telesalud y qué tipo de visitas ofrece telesalud. Además, pregunte cómo le envían el enlace para conectarse con su médico a través de la videollamada.
Asegúrese de tener un teléfono inteligente y de estar llamando desde una ubicación donde el video se transmita fácilmente.
Asegúrese de estar en un lugar con buena iluminación para que su médico pueda ver claramente su rostro.
Asegúrese de estar en un lugar privado para que pueda hablar abiertamente.
Considere utilizar una plataforma de telesalud, como LiveHealth Online. Estos tipos de servicio pueden requerir que descargue una aplicación móvil.
¿Por qué la telesalud?
Comodidad, ya que no hay necesidad ir a la oficina, lo que puede llevar tiempo.
Privacidad, ya que no hay sala de espera pública.
Costo. Verifique bien con su aseguradora de salud, pero muchas cubren los servicios de salud mental con su médico habitual mientras todavía hay una emergencia de salud pública por COVID. Y muchas aseguradoras también cubren la mayor parte del costo de una visita con una plataforma de telesalud.
Independientemente de si la telesalud es para usted, lo más importante es obtener la ayuda que necesita para su salud mental, que es tan importante como su salud física.

A parte de que reduce la exposición de todos los involucrados al coronavirus, la telesalud evita que el paciente viaje en medio del mal tiempo a un consultorio o quizá no tenga que perder un día de trabajo, incluso puede agendar una cita más pronto, a veces el mismo día que la solicita.

La comunidad hispana/latina fue la que más recurrió a las visitas de telesalud para consultas de salud mental en el 2020, según un nuevo análisis entre beneficiarios de Medicaid en 14 estados realizado por "Anthem" por el Mes Nacional de Concientización sobre la Salud Mental de las Minorías. Curiosamente, los miembros utilizaron los servicios de telesalud y de salud mental en persona de manera similar, ya sea que vivieran en un área urbana o rural.

"Si bien la telesalud no fue una panacea para eliminar las brechas de equidad en la salud, ayudó a impulsar la conectividad para todos y posibilitó las visitas vía Internet cuando el COVID cerró temporalmente las puertas de las oficinas médicas, lo que permitió que la atención médica se siguiera brindando con cierta apariencia de normalidad", dijo Shantanu Agrawal, director ejecutivo de salud de Anthem.

Las visitas de telesalud, ya sea por video o por teléfono, para las personas con una condición de salud mental existente aumentaron significativamente durante el apogeo de la pandemia. Las visitas que comenzaron con un solo dígito antes del Covid-19 representaron el 49 por ciento de todas las visitas de salud mental de Medicaid durante un período de seis meses en el 2020, de acuerdo al informe reunido por Anthem.

Durante el COVID-19, casi 40 por ciento de los beneficiarios de Medicaid hispanos/latinos tuvieron una visita de telesalud, mientras que los blancos tuvieron 34 por ciento, los miembros asiáticos tuvieron 33 por ciento y los negros tuvieron 28 por ciento.

Históricamente, la depresión grave y la ansiedad están subdiagnosticadas (a tasas de 32 a 40 por ciento menos) en las comunidades negras e hispanas/latinas, según el ĺndice de Salud de BCBS. La American Psychological Association dice que las tasas de diagnóstico más bajas probablemente se deben a la falta de comprensión del proveedor sobre las diferencias culturales, el estigma en torno al diagnóstico o tratamiento y las barreras para obtener atención.

La presión arterial alta estuvo entre los cinco diagnósticos principales para personas negras, asiáticas e hispanas/latinas, mientras que el colesterol alto fue uno de los cinco diagnósticos médicos principales para personas hispanas/latinas y asiáticas. El trastorno por consumo de opioides fue uno de los cinco diagnósticos principales para las personas blancas, mientras que el dolor de espalda severo fue uno de los principales diagnósticos para las personas negras. Estos datos refuerzan que la salud mental y la salud física están conectadas y que mejorar una puede ayudar a la otra.

Cómo encontrar y utilizar la telesalud:
Llame al número de su aseguradora médica que figura en el reverso de su tarjeta de seguro si desea saber qué servicios y plataformas de telesalud cubre.
Llame al consultorio de su médico habitual y pregunte si ofrecen telesalud y qué tipo de visitas ofrece telesalud. Además, pregunte cómo le envían el enlace para conectarse con su médico a través de la videollamada.
Asegúrese de tener un teléfono inteligente y de estar llamando desde una ubicación donde el video se transmita fácilmente.
Asegúrese de estar en un lugar con buena iluminación para que su médico pueda ver claramente su rostro.
Asegúrese de estar en un lugar privado para que pueda hablar abiertamente.
Considere utilizar una plataforma de telesalud, como LiveHealth Online. Estos tipos de servicio pueden requerir que descargue una aplicación móvil.
¿Por qué la telesalud?
Comodidad, ya que no hay necesidad ir a la oficina, lo que puede llevar tiempo.
Privacidad, ya que no hay sala de espera pública.
Costo. Verifique bien con su aseguradora de salud, pero muchas cubren los servicios de salud mental con su médico habitual mientras todavía hay una emergencia de salud pública por COVID. Y muchas aseguradoras también cubren la mayor parte del costo de una visita con una plataforma de telesalud.
Independientemente de si la telesalud es para usted, lo más importante es obtener la ayuda que necesita para su salud mental, que es tan importante como su salud física.