Funcionarios del condado de Dallas y municipales alientan a inmigrantes

DALLAS -- En otra semana de expresiones de protesta y solidaridad ante la situación de incertidumbre que vive la comunidad inmigrante en el país, en el Metroplex, el pasado jueves 16 de febrero cientos de inmigrantes escucharon de parte de funcionarios públicos, abogados y activistas, mensajes de aliento y consejos prácticos frente a situaciones que pudieran enfrentar.

El juez del condado de Dallas, Clay Jenkins, habló públicamente dos veces ese día y reiteró el apoyo del condado a los refugiados y a los inmigrantes.

En el Foro de Líderes de Inmigración y Refugiados, celebrado en una iglesia de Park Cities, el funcionario habló con este medio al final de su participación, para compartir el siguiente mensaje: "Mantengan la calma y sigan siendo la gran comunidad que son, sigan enviando a sus hijos a la escuela, sigan yendo a trabajar"Y sepan que son valorodos y bienvenidos en el condado de Dallas. Queremos que marquen el 911 si ven o son víctimas de un crimen. Queremos tratarlos con respeto y reconocemos la importancia de su contribución a la comunidad".

¿"WELCOMING COMMUNITY" O CIUDAD SANTUARIO?
Jenkins explicó en términos prácticos la diferencia entre ciudad santuario y comunidad que da la bienvenida a inmigrantes o "Welcoming Community".

"El gobernador y la Legislatura estatal quieren quitar fondos que pueden ser usados para ayudar a la gente aquí si se enteran que somos una ciudad santuario. Y una ciudad santuario generalmente es, de acuerdo a la definición del gobernador [Greg Abbot], gente que rehusa a aplicar la ley. Y nosotros aplicamos la ley aquí, a ellos no les gusta como la aplicamos; pero creemos que la aplicamos y lo hacemos en una forma que da la bienvenida y valora a cada persona que vive aquí".

SOBRE EL ICE
"Más allá de su rutina regular, no se comprobó ningún aumento en las operaciones de ICE", dijo Jenkins sobre los rumores propagados sobre redadas en el Metroplex. "Al ser la cuarta área metropolitana del país con mayor cantidad de indocumentados, hay una gran presencia de ICE aquí y hacen operativos todo el tiempo, [pero] no hay un aumento en operaciones de las que estemos al tanto", aclaró.

Tomando en cuenta el temor que ha surgido entre la comunidad, explicó que, "la esperanza que tengo con la resolución que pasamos y eventos como el de hoy es que le reaseguremos el sentimiento de bienvenida a la comunidad y de lo valiosos que los consideramos, pero es entendible esta angustia que la comunidad tiene ahora mismo".

Jenkinks puso el ejemplo del "Dreamer" que fue arrestado en Seattle como un caso que puede confundir a la gente, que sin saber los motivos del gobierno, pueda creer que va a ir tras todos los beneficiarios de DACA. El juez recordó que ICE citó otras razones para arrestar al joven Daniel Ramírez, quien supuestamente declaró ser integrante de una pandilla, [aunque su abogado lo ha negado rotundamente].

EN EL CONSULADO
Esa misma tarde, una sala no fue suficiente para albergar al público que llegó a la reunión comunitaria que convocó el Consulado de México en Dallas, que fue dirigida por el cónsul general Francisco de la Torrre.

La comisionada del condado de Dallas, Elba García, también le pidió a los asistentes que tuvieran calma y admitió que ha estado recibiendo llamadas de gente preocupada, que dice sentirse "acorralada".

García recalcó que es importante que la comunidad no le deje toda la acción a los funcionarios electos, que el público contacte a sus representantes. "Definitivamente dejar un mensaje. Es el momento en el que la manera como podemos ayudar al Representante Ramón Romero, al Representante [Roberto] Alonzo y a todos los oficiales electos aquí, es [por medio de] las llamadas, las cartas, los e-mails, son muy importantes".

La comisionada también hizo notar que la resolución de bienvenida a los inmigrantes y otros grupos minoritarios que el Condado de Dallas aprobó recientemente fue apoyada por varios grupos, no solamente de la comunidad hispana. Poco después, ella misma tradujo las palabras del juez Jenkins, quien reiteró el mensaje de apoyo a la población de indocumentados en el condado. El público aplaudió al escuchar de Jenkis y García, que los oficiales del condado y la ciudad se enfocarían en los perpetradores de crímenes y no en los documentos de quienes los fueran a denunciar.

A la reunión también llego la vicealcalde Mónica Alonzo, quien recordó que el alcalde Mike Rawlings comisionó al nuevo gerente de la ciudad de Dallas para que le presente un plan para crear una oficina de apoyo a inmigrantes. Alonzo dijo que el cabildo y la ciudad tienen las puertas abiertas para todos y señaló que los residentes de la ciudad son "los ojos y los oidos" de las autoridades en la comunidad.

ALONZO VS. SB4
El representante estatal Roberto Alonzo señaló que muchos no están concientes de los derechos que la Constitución les otorga y comentó sobre la derrota que hasta ahora ha sufrido la prohibición musulmana que firmó como orden ejecutiva Donald Trump poco después de asumir la presidencia en enero.

Sobre el avance de la SB4 o propuesta para prohibir las ciudades santuario en Texas, Alonzo opinó que aunque la hayan aprobado en el Senado estatal y se dirija a una votación en la Cámara de Representates, "está muerta. Esa propuesta no va a salir de la Cámara", afirmó el legislador texano de Dallas.

MESQUITE
En Mesquite, Univision 23 reportó que hasta 1,000 personas acudieron al foro de inmigración que tres abogados hispanos celebraron con éxito.

Notas relacionadas: "Perdemos un día, pero ganamos mucho"; restauranteros y negocios en Dallas y Fort Worth se unen a "Un Día Sin Inmigrantes"

Más de 1,000 marchan en apoyo a inmigrantes y refugiados en Dallas

El juez del condado de Dallas, Clay Jenkins, habló públicamente dos veces ese día y reiteró el apoyo del condado a los refugiados y a los inmigrantes.

En el Foro de Líderes de Inmigración y Refugiados, celebrado en una iglesia de Park Cities, el funcionario habló con este medio al final de su participación, para compartir el siguiente mensaje: "Mantengan la calma y sigan siendo la gran comunidad que son, sigan enviando a sus hijos a la escuela, sigan yendo a trabajar"Y sepan que son valorodos y bienvenidos en el condado de Dallas. Queremos que marquen el 911 si ven o son víctimas de un crimen. Queremos tratarlos con respeto y reconocemos la importancia de su contribución a la comunidad".

¿"WELCOMING COMMUNITY" O CIUDAD SANTUARIO?
Jenkins explicó en términos prácticos la diferencia entre ciudad santuario y comunidad que da la bienvenida a inmigrantes o "Welcoming Community".

"El gobernador y la Legislatura estatal quieren quitar fondos que pueden ser usados para ayudar a la gente aquí si se enteran que somos una ciudad santuario. Y una ciudad santuario generalmente es, de acuerdo a la definición del gobernador [Greg Abbot], gente que rehusa a aplicar la ley. Y nosotros aplicamos la ley aquí, a ellos no les gusta como la aplicamos; pero creemos que la aplicamos y lo hacemos en una forma que da la bienvenida y valora a cada persona que vive aquí".

SOBRE EL ICE
"Más allá de su rutina regular, no se comprobó ningún aumento en las operaciones de ICE", dijo Jenkins sobre los rumores propagados sobre redadas en el Metroplex. "Al ser la cuarta área metropolitana del país con mayor cantidad de indocumentados, hay una gran presencia de ICE aquí y hacen operativos todo el tiempo, [pero] no hay un aumento en operaciones de las que estemos al tanto", aclaró.

Tomando en cuenta el temor que ha surgido entre la comunidad, explicó que, "la esperanza que tengo con la resolución que pasamos y eventos como el de hoy es que le reaseguremos el sentimiento de bienvenida a la comunidad y de lo valiosos que los consideramos, pero es entendible esta angustia que la comunidad tiene ahora mismo".

Jenkinks puso el ejemplo del "Dreamer" que fue arrestado en Seattle como un caso que puede confundir a la gente, que sin saber los motivos del gobierno, pueda creer que va a ir tras todos los beneficiarios de DACA. El juez recordó que ICE citó otras razones para arrestar al joven Daniel Ramírez, quien supuestamente declaró ser integrante de una pandilla, [aunque su abogado lo ha negado rotundamente].

EN EL CONSULADO
Esa misma tarde, una sala no fue suficiente para albergar al público que llegó a la reunión comunitaria que convocó el Consulado de México en Dallas, que fue dirigida por el cónsul general Francisco de la Torrre.

La comisionada del condado de Dallas, Elba García, también le pidió a los asistentes que tuvieran calma y admitió que ha estado recibiendo llamadas de gente preocupada, que dice sentirse "acorralada".

García recalcó que es importante que la comunidad no le deje toda la acción a los funcionarios electos, que el público contacte a sus representantes. "Definitivamente dejar un mensaje. Es el momento en el que la manera como podemos ayudar al Representante Ramón Romero, al Representante [Roberto] Alonzo y a todos los oficiales electos aquí, es [por medio de] las llamadas, las cartas, los e-mails, son muy importantes".

La comisionada también hizo notar que la resolución de bienvenida a los inmigrantes y otros grupos minoritarios que el Condado de Dallas aprobó recientemente fue apoyada por varios grupos, no solamente de la comunidad hispana. Poco después, ella misma tradujo las palabras del juez Jenkins, quien reiteró el mensaje de apoyo a la población de indocumentados en el condado. El público aplaudió al escuchar de Jenkis y García, que los oficiales del condado y la ciudad se enfocarían en los perpetradores de crímenes y no en los documentos de quienes los fueran a denunciar.

A la reunión también llego la vicealcalde Mónica Alonzo, quien recordó que el alcalde Mike Rawlings comisionó al nuevo gerente de la ciudad de Dallas para que le presente un plan para crear una oficina de apoyo a inmigrantes. Alonzo dijo que el cabildo y la ciudad tienen las puertas abiertas para todos y señaló que los residentes de la ciudad son "los ojos y los oidos" de las autoridades en la comunidad.

ALONZO VS. SB4
El representante estatal Roberto Alonzo señaló que muchos no están concientes de los derechos que la Constitución les otorga y comentó sobre la derrota que hasta ahora ha sufrido la prohibición musulmana que firmó como orden ejecutiva Donald Trump poco después de asumir la presidencia en enero.

Sobre el avance de la SB4 o propuesta para prohibir las ciudades santuario en Texas, Alonzo opinó que aunque la hayan aprobado en el Senado estatal y se dirija a una votación en la Cámara de Representates, "está muerta. Esa propuesta no va a salir de la Cámara", afirmó el legislador texano de Dallas.

MESQUITE
En Mesquite, Univision 23 reportó que hasta 1,000 personas acudieron al foro de inmigración que tres abogados hispanos celebraron con éxito.

Notas relacionadas: "Perdemos un día, pero ganamos mucho"; restauranteros y negocios en Dallas y Fort Worth se unen a "Un Día Sin Inmigrantes"

Más de 1,000 marchan en apoyo a inmigrantes y refugiados en Dallas