Víctor Espinoza, el jinete que ganó la Triple Corona el sábado montando a American Pharoah, marcó un hito al ser el primer mexicano en conseguir dicho honor, además de lograrlo a los 43 años de edad, una marca también para los libros del hipismo internacional.
Desde 1978 no se veía a un ganador que barriera el Kentucky Derby, Preakness y Belmont.
En 2014, Espinoza se quedó a poco de conseguir la hazaña: ganó el Derby de Kentucky y el Preakness Stakes montando a California Chrome, pero la Triple Corona lo evadió en Belmont Park, en donde terminó en octavo sitio. Era la segunda oportunidad que se le escapaba.
En este 2015 en cambio, 90,000 personas en las afueras de la ciudad de Nueva York presenciaron en vivo la hazaña del American Pharoah y de su jinete mexicano. Los $80,000 dólares que le corresponden al hidalguense irán directamente a la organización dedicada a la investigación del cáncer infantil en California, que desde hace tiempo se beneficia del 10% de sus ganancias.
Bill Dwyre, en una columna para el L.A. Times, escribió el año pasado que, especulando sobre las ganancias de Espinoza, si para mayo había ganado alrededor de $5 millones, la parte que le correspondería como jinete sería de $500,000 dólares, entonces una donación del 10% a City of Hope equivaldría a $50,000. "Y es solo mayo", recalcó el columnista.
Espinoza nació en una granja lechera, en Tulancingo, Hidalgo. Fue el onceavo de una familia de 12 hijos. Pero junto a su hermano José, que era tres años mayor que él, desde pequeño empezó a montar caballos. Su pasión lo llevó a estudiar en una escuela de "hockeys" en la Ciudad de México. Para poder pagar la colegiatura, Espinoza trabajaba como chofer de autobuses en el D.F.
A sus 43 años, Víctor Espinoza fue el primer jinete en la historia en llegar por tercera vez a la carrera de Belmont Stakes buscando la oportunidad de ganar la Triple Corona. El sábado lo consiguió montando al que muchos consideran un caballo inigualable: el American Pharoah.
Desde 1978 no se veía a un ganador que barriera el Kentucky Derby, Preakness y Belmont.
En 2014, Espinoza se quedó a poco de conseguir la hazaña: ganó el Derby de Kentucky y el Preakness Stakes montando a California Chrome, pero la Triple Corona lo evadió en Belmont Park, en donde terminó en octavo sitio. Era la segunda oportunidad que se le escapaba.
En este 2015 en cambio, 90,000 personas en las afueras de la ciudad de Nueva York presenciaron en vivo la hazaña del American Pharoah y de su jinete mexicano. Los $80,000 dólares que le corresponden al hidalguense irán directamente a la organización dedicada a la investigación del cáncer infantil en California, que desde hace tiempo se beneficia del 10% de sus ganancias.
Bill Dwyre, en una columna para el L.A. Times, escribió el año pasado que, especulando sobre las ganancias de Espinoza, si para mayo había ganado alrededor de $5 millones, la parte que le correspondería como jinete sería de $500,000 dólares, entonces una donación del 10% a City of Hope equivaldría a $50,000. "Y es solo mayo", recalcó el columnista.
Espinoza nació en una granja lechera, en Tulancingo, Hidalgo. Fue el onceavo de una familia de 12 hijos. Pero junto a su hermano José, que era tres años mayor que él, desde pequeño empezó a montar caballos. Su pasión lo llevó a estudiar en una escuela de "hockeys" en la Ciudad de México. Para poder pagar la colegiatura, Espinoza trabajaba como chofer de autobuses en el D.F.
A sus 43 años, Víctor Espinoza fue el primer jinete en la historia en llegar por tercera vez a la carrera de Belmont Stakes buscando la oportunidad de ganar la Triple Corona. El sábado lo consiguió montando al que muchos consideran un caballo inigualable: el American Pharoah.