Dos grandes canciones ajenas que Juan Gabriel gozó

Al enterarme de la cremación del cuerpo de Juan Gabriel me puse un poco triste. Aunque no tendría la oportunidad de acudir a ninguno de sus homenajes, pensé de inmediato en las ilusiones rotas de todos aquellos que estaban listos para rendirle un tributo de cuerpo presente. Pero también, más allá de la polémica sobre el destino de sus restos, pensé en que un ser humano como él querría ver al público que tanto lo quiso -entero; así como él, quien con su ejemplo de vida demostró que la existencia se podía afrontar (y bien) a pesar de los infortunios.

Porque, hay que ser justos, para infortunios, Juan Gabriel; nada más hay que recordar su infancia. Pero de igual manera, para dichas, las de Juan Gabriel. Nada más hay que sentarse con calma a escuchar una de sus últimas grabaciones para ver cómo celebraba la vida con su trabajo; y decirle trabajo es ponerse muy solemne, porque no creo que a sus 66 la música y el canto fueran para Juan Gabriel algo laborioso, me imagino que fueron su terapia permanente y su fuente de alegría hasta sus últimos días. Es por eso que me da un gusto instantáneo, se me alegra el corazón, así, de golpe, al verlo interpretar con tanto ánimo "Gracias al Sol",  saboreando la música y gozando con su peculiar estilo que tenía para interpretar. Me inspiro y hasta digo, gracias YouTube, gracias a la tecnología.

Pero claro, la versión que hizo JuanGa de Have You Ever Seen the Rain? de Creedence Clearwater Revival, desde luego que fue una prueba, un reto, acaso no muy serio, para sus fanáticos más tradicionales, aquéllos que estaban ávidos siempre de escucharlo en un formato más romántico. Algunos se habrán quedado boquiabiertos sin entender que la libertad de Juan Gabriel consistió, durante gran parte de su vida, precisamente en eso, en adaptarse ante las circunstancias más inesperadas. Y su Gracias al Sol, le quedó de primera.

A mí me alegra verlo tan feliz en ese video. Ahora que partió probablemente muchos abrirán sus corazones y sus mentes y podrán aquilatar el gran regalo que les hizo su querido Juan Gabriel al hacer siempre lo que quiso: fiel a su estilo, una vez más rompió el molde, pues a pesar de grabar un tema ajeno, hizo su propia adaptación de la bella canción de CCR. Es ahí donde estriba la grandeza de Juan Gabriel, en que todo lo que tocaba lo llenaba de magia. Habrá que entender que era un músico en toda la extensión de la palabra, que no solamente el mariachi o las baladas eran lo suyo. Fue un intérprete que se arriesgó siempre y no respetó fronteras. Fue atrevido y eso fue lo que más impactó a millones. Sus ganas de ser como quería ser. Como bien lo dijo alguien en las decenas de testimonios tras su fallecimiento, todas las cosas que Juan Gabriel hacía, las hacía con el corazón. Por eso cautivaba, por eso rebasó estereotipos que a cualquier otro hubieran arruinado. He ahí su valentía y generosidad. Si observan el video de "Gracias al Sol", en otro desafío más, Juan Gabriel luce feliz unos pantalones con tela y colores folclóricos de su México querido, como en un gesto de fidelidad a sus seguidores, para que no pensaran que se había "agringado" o algo por el estilo. 

De cualquier forma, Juan Gabriel sabía muy bien, como cualquier otro grande, que la música, la verdadera música, es universal.

También  nos dejó la grabación de "Andar Conmigo", de la inspiración de Julieta Venegas. Mi desbordada imaginación me hace suponer que a Alberto, como le llamaban sus más allegados, le pasó lo que a José Alfredo Jiménez cuando dijo que cómo le hubiera gustado a él haber escrito "Se me olvidó otra vez". En el caso de JuanGa, me da gusto que no se haya quedado con las ganas de darle vida propia con su voz al éxito de Julieta, otra gran compositora. Aunque el tema desde luego quedó en etapa de "pre-producción", ya me imagino lo que hubiera sido con los arreglos pertinentes.

Otro de mis tantos pensamientos sueltos en estos días recala en tratar de explicar esa adoración y cariño sincero que Juan Gabriel logró despertar en millones y millones en todo nuestro continente. Yo creo que empezó con su patria. Yo creo que los mexicanos lo empezaron a querer porque aprendieron a ser felices con él, con su felicidad y con la forma tan genuina y a veces pícara con la que expresaba sus desatinos en el amor. Cuando su figura se empezó a volver legendaria, el amor se agigantó e incorporó la admiración y respeto de sus colegas. No digo que todos, porque de seguro habrá unos cuantos que no fueron flechados con el estilo de "Alberto", y está muy bien, cada quien sus gustos.

Me quedo agradecida y un poco nostálgica porque estaba deseosa de ver si se atrevía a cantar "Gracias al Sol" en su presentación que iba a tener en Dallas en septiembre. Me hubiese encantado escucharlo con ésa, y verlo, como siempre, gozando en el escenario.

Sandra Velázquez es la fundadora de Hoy Dallas. @sandrav33 @hoydallas  

Porque, hay que ser justos, para infortunios, Juan Gabriel; nada más hay que recordar su infancia. Pero de igual manera, para dichas, las de Juan Gabriel. Nada más hay que sentarse con calma a escuchar una de sus últimas grabaciones para ver cómo celebraba la vida con su trabajo; y decirle trabajo es ponerse muy solemne, porque no creo que a sus 66 la música y el canto fueran para Juan Gabriel algo laborioso, me imagino que fueron su terapia permanente y su fuente de alegría hasta sus últimos días. Es por eso que me da un gusto instantáneo, se me alegra el corazón, así, de golpe, al verlo interpretar con tanto ánimo "Gracias al Sol",  saboreando la música y gozando con su peculiar estilo que tenía para interpretar. Me inspiro y hasta digo, gracias YouTube, gracias a la tecnología.

Pero claro, la versión que hizo JuanGa de Have You Ever Seen the Rain? de Creedence Clearwater Revival, desde luego que fue una prueba, un reto, acaso no muy serio, para sus fanáticos más tradicionales, aquéllos que estaban ávidos siempre de escucharlo en un formato más romántico. Algunos se habrán quedado boquiabiertos sin entender que la libertad de Juan Gabriel consistió, durante gran parte de su vida, precisamente en eso, en adaptarse ante las circunstancias más inesperadas. Y su Gracias al Sol, le quedó de primera.

A mí me alegra verlo tan feliz en ese video. Ahora que partió probablemente muchos abrirán sus corazones y sus mentes y podrán aquilatar el gran regalo que les hizo su querido Juan Gabriel al hacer siempre lo que quiso: fiel a su estilo, una vez más rompió el molde, pues a pesar de grabar un tema ajeno, hizo su propia adaptación de la bella canción de CCR. Es ahí donde estriba la grandeza de Juan Gabriel, en que todo lo que tocaba lo llenaba de magia. Habrá que entender que era un músico en toda la extensión de la palabra, que no solamente el mariachi o las baladas eran lo suyo. Fue un intérprete que se arriesgó siempre y no respetó fronteras. Fue atrevido y eso fue lo que más impactó a millones. Sus ganas de ser como quería ser. Como bien lo dijo alguien en las decenas de testimonios tras su fallecimiento, todas las cosas que Juan Gabriel hacía, las hacía con el corazón. Por eso cautivaba, por eso rebasó estereotipos que a cualquier otro hubieran arruinado. He ahí su valentía y generosidad. Si observan el video de "Gracias al Sol", en otro desafío más, Juan Gabriel luce feliz unos pantalones con tela y colores folclóricos de su México querido, como en un gesto de fidelidad a sus seguidores, para que no pensaran que se había "agringado" o algo por el estilo. 

De cualquier forma, Juan Gabriel sabía muy bien, como cualquier otro grande, que la música, la verdadera música, es universal.

También  nos dejó la grabación de "Andar Conmigo", de la inspiración de Julieta Venegas. Mi desbordada imaginación me hace suponer que a Alberto, como le llamaban sus más allegados, le pasó lo que a José Alfredo Jiménez cuando dijo que cómo le hubiera gustado a él haber escrito "Se me olvidó otra vez". En el caso de JuanGa, me da gusto que no se haya quedado con las ganas de darle vida propia con su voz al éxito de Julieta, otra gran compositora. Aunque el tema desde luego quedó en etapa de "pre-producción", ya me imagino lo que hubiera sido con los arreglos pertinentes.

Otro de mis tantos pensamientos sueltos en estos días recala en tratar de explicar esa adoración y cariño sincero que Juan Gabriel logró despertar en millones y millones en todo nuestro continente. Yo creo que empezó con su patria. Yo creo que los mexicanos lo empezaron a querer porque aprendieron a ser felices con él, con su felicidad y con la forma tan genuina y a veces pícara con la que expresaba sus desatinos en el amor. Cuando su figura se empezó a volver legendaria, el amor se agigantó e incorporó la admiración y respeto de sus colegas. No digo que todos, porque de seguro habrá unos cuantos que no fueron flechados con el estilo de "Alberto", y está muy bien, cada quien sus gustos.

Me quedo agradecida y un poco nostálgica porque estaba deseosa de ver si se atrevía a cantar "Gracias al Sol" en su presentación que iba a tener en Dallas en septiembre. Me hubiese encantado escucharlo con ésa, y verlo, como siempre, gozando en el escenario.

Sandra Velázquez es la fundadora de Hoy Dallas. @sandrav33 @hoydallas