DALLAS -- La reconocida abogada y defensora de los derechos civiles Adelfa Botello Callejo fue despedida por familares y amigos con una misa de cuerpo presente el jueves por la mañana en la Catedral Santuario Virgen de Guadalupe.
Los más allegados de Botello Callejo, así como dignatarios y miembros de la comunidad asistieron a la emotiva ceremonia que fue presidida por el Obispo Kevin J. Farrell de la Diócesis de Dallas.
Botello Callejo, falleció el sábado 25 de enero en Dallas, a causa de un tumor cerebral.
John David Gonzáles, uno de sus 12 sobrinos, agradeció a los asistentes su presencia y compartió un par de anécdotas sobre su tía. Una sobre su temple ante los sinodales, cuando fue examinada antes de obtener su licencia para ejercer la abogacía, y la segunda, sobre su fortaleza y buena actitud en su lucha contra el cáncer de seno.
Botello Callejo nació un 10 de junio de 1923, en Millett, Texas, de madre mexicoamericana y padre mexicano. A los 37 años se convirtió en la primera latina en obtener un título de Licenciada en Derecho de la Southerh Methodist University, y ejerció la abogacía por más de 40 años en Dallas.
GLORIA CAMPOS: “Yo llegué a Dallas en 1984, y a una de las primeras personas que conocí, probablemente a los seis meses que llegué aquí fue a Adelfa. En esa época tenía mis dudas, acababa de llegar, proveniente del Valle, donde había sido conductora de noticias, y vine aquí como reportera, me sentía un poquito insegura, pero después de que conoces a una mujer como Adelfa, no hay manera de no sentirte inspirada y motivada por ella. Yo diría que, fue un punto crucial en mi vida (el conocerla).
[Adelfa] hasta sus últimos días estuvo luchando para que los jóvenes tuvieran la oportunidad de educarse. Mi abuelita solía decirme lo mismo, ella sólo llegó hasta el tercer grado, ‘estudia mucho, no quieres ser burra’. Adelfa nos inspiró a ser lo mejor que podíamos ser.
Me gustó lo que dijo JD en la misa, ‘saber es poder’, y los comentarios del Obispo acerca de que darle a la comunidad es realmente el camino a la gloria, alguna vez escuché que alguien dijo que 'lo mejor está en el dar', creo que Adelfa ejemplificó eso”.
DOMINGO GARCIA: “Adelfa era una leyenda, no solamente en Dallas, sino en Texas; la primer latina en ser abogada en el Condado, uno de las primeras líderes, cuando no había muchos líderes mexicanos. Ella fue una inspiración para una generación de líderes y seguirá siendo una inspiración con la escuela que tiene su nombre y por el legado que deja.
Abrió las puertas para gente como yo. Yo fui electo al concilio por el esfuerzo que ella hizo.
Adelfa se lanzaba adelante contra 20 policías que estaban bloqueando una calle y tenías que estar con ella cuando eso pasaba, y eso nos enseñó a todos: hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, que sí se podía, que con ganas, todo se puede”.
ANA CRISTINA REYMUNDO: "Yo soy inmigrante, soy mexicana. Nosotros llegamos a los Estados Unidos el 2 de junio de 1968, mi mamá llegó como empleada doméstica para un piloto de American Airlines, y mi papi encontró trabajo en el Fairmont Hotel después de pedir "aventones" [de Arlington] hasta Dallas, eso fue como en 1973, 1974.
Un día hubo una manifestación muy grande en el centro de Dallas alrededor del asesinato injusto de un niño de 12 años llamado Santos Rodríguez; cuando mi padre finalmente pudo llegar a la casa, -él traía una foto de Adelfa-, le dijo a mi madre: ‘Mira esta mujer, Amparo, es mexicana -y se parece a ti-, así quiero que crezcan nuestras hijas, [que aprendan] a ser fuertes y ser feroces, y a luchar por nuestros derechos, y a nunca avergonzarse de ser mexicanos, como tanta gente que viene a los Estados Unidos y se olvida que es mexicano.
Cuando yo llegué a American Airlines, y no había buen servicio suficiente para los latinos, fue cuando fundé el grupo de empleados latinos de American, y a partir de eso hicimos campaña y finalmente lanzamos la revista Nexos.
Nexos llega a 54 millones de lectores, en tres continentes, en 33 países, y en algo se debe al ejemplo de Adelfa Callejo, por eso estoy aquí, y por eso no me lo podía perder, anoche no pude llegar al rosario, pero esa mujer, es un ejemplo a seguir".
SHERIFF LUPE VALDEZ. “La conocí cuando comencé a hacer mi carrera para ser Sheriff, siempre estaba lista para ayudarnos a hacer las cosas mejor, pero también estaba lista para darnos una regañada; hizo muchas cosas para ayudar a su misma gente.
Siempre estaba lista para ayudar a las personas que lo necesitaban, pero no a las que no hacen nada, siempre a quienes creía que podían salir adelante. Escogía bien, porque no quería malgastar su tiempo. Nosotros tenemos que aprender a hacer lo mismo. A su edad, nos enseñó cómo seguir los pasos directos (al éxito)”.
Los más allegados de Botello Callejo, así como dignatarios y miembros de la comunidad asistieron a la emotiva ceremonia que fue presidida por el Obispo Kevin J. Farrell de la Diócesis de Dallas.
Botello Callejo, falleció el sábado 25 de enero en Dallas, a causa de un tumor cerebral.
John David Gonzáles, uno de sus 12 sobrinos, agradeció a los asistentes su presencia y compartió un par de anécdotas sobre su tía. Una sobre su temple ante los sinodales, cuando fue examinada antes de obtener su licencia para ejercer la abogacía, y la segunda, sobre su fortaleza y buena actitud en su lucha contra el cáncer de seno.
Botello Callejo nació un 10 de junio de 1923, en Millett, Texas, de madre mexicoamericana y padre mexicano. A los 37 años se convirtió en la primera latina en obtener un título de Licenciada en Derecho de la Southerh Methodist University, y ejerció la abogacía por más de 40 años en Dallas.
GLORIA CAMPOS: “Yo llegué a Dallas en 1984, y a una de las primeras personas que conocí, probablemente a los seis meses que llegué aquí fue a Adelfa. En esa época tenía mis dudas, acababa de llegar, proveniente del Valle, donde había sido conductora de noticias, y vine aquí como reportera, me sentía un poquito insegura, pero después de que conoces a una mujer como Adelfa, no hay manera de no sentirte inspirada y motivada por ella. Yo diría que, fue un punto crucial en mi vida (el conocerla).
[Adelfa] hasta sus últimos días estuvo luchando para que los jóvenes tuvieran la oportunidad de educarse. Mi abuelita solía decirme lo mismo, ella sólo llegó hasta el tercer grado, ‘estudia mucho, no quieres ser burra’. Adelfa nos inspiró a ser lo mejor que podíamos ser.
Me gustó lo que dijo JD en la misa, ‘saber es poder’, y los comentarios del Obispo acerca de que darle a la comunidad es realmente el camino a la gloria, alguna vez escuché que alguien dijo que 'lo mejor está en el dar', creo que Adelfa ejemplificó eso”.
DOMINGO GARCIA: “Adelfa era una leyenda, no solamente en Dallas, sino en Texas; la primer latina en ser abogada en el Condado, uno de las primeras líderes, cuando no había muchos líderes mexicanos. Ella fue una inspiración para una generación de líderes y seguirá siendo una inspiración con la escuela que tiene su nombre y por el legado que deja.
Abrió las puertas para gente como yo. Yo fui electo al concilio por el esfuerzo que ella hizo.
Adelfa se lanzaba adelante contra 20 policías que estaban bloqueando una calle y tenías que estar con ella cuando eso pasaba, y eso nos enseñó a todos: hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, que sí se podía, que con ganas, todo se puede”.
ANA CRISTINA REYMUNDO: "Yo soy inmigrante, soy mexicana. Nosotros llegamos a los Estados Unidos el 2 de junio de 1968, mi mamá llegó como empleada doméstica para un piloto de American Airlines, y mi papi encontró trabajo en el Fairmont Hotel después de pedir "aventones" [de Arlington] hasta Dallas, eso fue como en 1973, 1974.
Un día hubo una manifestación muy grande en el centro de Dallas alrededor del asesinato injusto de un niño de 12 años llamado Santos Rodríguez; cuando mi padre finalmente pudo llegar a la casa, -él traía una foto de Adelfa-, le dijo a mi madre: ‘Mira esta mujer, Amparo, es mexicana -y se parece a ti-, así quiero que crezcan nuestras hijas, [que aprendan] a ser fuertes y ser feroces, y a luchar por nuestros derechos, y a nunca avergonzarse de ser mexicanos, como tanta gente que viene a los Estados Unidos y se olvida que es mexicano.
Cuando yo llegué a American Airlines, y no había buen servicio suficiente para los latinos, fue cuando fundé el grupo de empleados latinos de American, y a partir de eso hicimos campaña y finalmente lanzamos la revista Nexos.
Nexos llega a 54 millones de lectores, en tres continentes, en 33 países, y en algo se debe al ejemplo de Adelfa Callejo, por eso estoy aquí, y por eso no me lo podía perder, anoche no pude llegar al rosario, pero esa mujer, es un ejemplo a seguir".
SHERIFF LUPE VALDEZ. “La conocí cuando comencé a hacer mi carrera para ser Sheriff, siempre estaba lista para ayudarnos a hacer las cosas mejor, pero también estaba lista para darnos una regañada; hizo muchas cosas para ayudar a su misma gente.
Siempre estaba lista para ayudar a las personas que lo necesitaban, pero no a las que no hacen nada, siempre a quienes creía que podían salir adelante. Escogía bien, porque no quería malgastar su tiempo. Nosotros tenemos que aprender a hacer lo mismo. A su edad, nos enseñó cómo seguir los pasos directos (al éxito)”.