1. Comience con la premisa de que usted es una socia igualitaria en la educación de su hijo. Los padres y madres de niño/as con necesidades especiales deben participar como socios igualitarios en la planificación educativa de sus hijos.
Desafortunadamente, muchos padres dicen: "¿cómo puedo ser un socio igualitario. Yo solo soy un padre. ¡Yo no conozco lo suficiente como para trabajar con esos profesionales!" Un padre que se siente de esta manera no va "a hacerse escuchar" o a ser el mejor defensor de su hijo.
2. Adquiera conocimientos. Usted no tiene que memorizar todo sobre la discapacidad de su hijo. Solo necesita estar al tanto y saber lo suficiente para hacer preguntas. También necesita saber que existen recursos disponibles que pueden ayudarle a responder sus preguntas.
3. Mejore sus habilidades. Usted necesita las habilidades para convertirse en la mejor defensora de su hijo. Usted necesita aprender cómo comunicarse con otros y ser asertivo. Y usted definitivamente debe aprender cómo hacer preguntas. Para ser más eficaz usted también debe escribir cartas y documentar problemas. Estas habilidades son importantes y usted las puede aprender – solo toman práctica.
4. Participe. Finalmente, lo más importante que puede hacer por su hijo es participar. Asista a las conferencias con el maestro, las reuniones con el grupo de padres, las asambleas escolares. Asista a las reuniones de Padres y Representantes (PTA), comparta sus ideas y sugerencias, y negocie un Plan Educativo Individualizado (IEP) que sea realmente individualizado para su hijo.
Si tiene dudas, puede contactar a su coordinadora regional, Andrea Amosson, en el correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o bien, llamar o enviar un mensaje de texto al teléfono 469.401.2738.
Esta columna informativa forma parte de los servicios que Partners Resource Network ofrece de manera gratuita a las familias que tienen hijos/as con discapacidades. Agradecemos al HOY Dallas por cedernos el espacio.
Para más información sobre Partners Resource Network, visite www.prntexas.org y nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/PRNPACTProject.
Desafortunadamente, muchos padres dicen: "¿cómo puedo ser un socio igualitario. Yo solo soy un padre. ¡Yo no conozco lo suficiente como para trabajar con esos profesionales!" Un padre que se siente de esta manera no va "a hacerse escuchar" o a ser el mejor defensor de su hijo.
2. Adquiera conocimientos. Usted no tiene que memorizar todo sobre la discapacidad de su hijo. Solo necesita estar al tanto y saber lo suficiente para hacer preguntas. También necesita saber que existen recursos disponibles que pueden ayudarle a responder sus preguntas.
3. Mejore sus habilidades. Usted necesita las habilidades para convertirse en la mejor defensora de su hijo. Usted necesita aprender cómo comunicarse con otros y ser asertivo. Y usted definitivamente debe aprender cómo hacer preguntas. Para ser más eficaz usted también debe escribir cartas y documentar problemas. Estas habilidades son importantes y usted las puede aprender – solo toman práctica.
4. Participe. Finalmente, lo más importante que puede hacer por su hijo es participar. Asista a las conferencias con el maestro, las reuniones con el grupo de padres, las asambleas escolares. Asista a las reuniones de Padres y Representantes (PTA), comparta sus ideas y sugerencias, y negocie un Plan Educativo Individualizado (IEP) que sea realmente individualizado para su hijo.
Si tiene dudas, puede contactar a su coordinadora regional, Andrea Amosson, en el correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o bien, llamar o enviar un mensaje de texto al teléfono 469.401.2738.
Esta columna informativa forma parte de los servicios que Partners Resource Network ofrece de manera gratuita a las familias que tienen hijos/as con discapacidades. Agradecemos al HOY Dallas por cedernos el espacio.
Para más información sobre Partners Resource Network, visite www.prntexas.org y nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/PRNPACTProject.